
¿Qué es un tratamiento de periodoncia?
- On abril 21, 2022
La periodoncia es la encargada de tratar las enfermedades de las encías y del hueso que sostiene los dientes con el objetivo de prevenir su pérdida. Dependiendo la enfermedad que padezca el paciente, se realizará diferentes tipos de tratamientos. Podemos englobar a las enfermedades periodontales en dos: la gingivitis y la periodontitis.
¿Cómo saber si tengo gingivitis?
La gingivitis provoca una inflamación en las encías debido a la acumulación de placas bacterianas. Al no afectar al tejido óseo, este tipo de enfermedad puede ser reversible si se trata adecuadamente. Por el contrario, si no se realiza un buen tratamiento, puede derivar a una periodontitis.
Los síntomas más comunes de la gingivitis son el sangrado de las encías durante el cepillado, la inflamación y enrojecimiento de las encías y la halitosis. La mejor forma de tratar y prevenir la gingivitis es realizar una correcta higiene bucodental y acudir al dentista periódicamente.
La periodontitis es la inflamación del periodonto producida por bacterias que pueden llegar a destruir el hueso alveolar. Este tipo de enfermedad se considera irreversible ya que el hueso que se ha perdido es muy difícil volver a recuperarlo. Por ello, es muy importante realizar una buena higiene oral y acudir al dentista para prevenir su aparición.
Tratamientos periodontales.
En función de la enfermedad y la gravedad del paciente, nos podemos encontrar con distintos tratamientos:
· Tratamientos periodontales no quirúrgicos.
En el caso en el que la enfermedad se encuentre en una fase temprana, los tratamientos a seguir son:
– Curetaje: es una de las técnicas más utilizadas para eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulada en los dientes y las encías. No confundir con las limpiezas dentales porque no tienen la misma finalidad.
– Antibióticos: es un tratamiento complementario al curetaje y se suele utilizar para contribuir a la eliminación de la infección de las encías, en caso de que sea necesario.
· Tratamientos periodontales quirúrgicos.
En el caso de que estos tratamientos no fueran suficientes, es necesario recurrir a la cirugía:
– Cirugía periodontal: Se realiza cuando el curetaje no ha sido suficiente para realizar el raspado y alisado radicular en profundidad y conseguir excelentes resultados.
– Injerto de encías: es una de las técnicas más utilizadas para solucionar el problema de la retracción de las encías.
– Injerto de huesos: es ideal cuando el hueso está en mal estado y se necesita realizar un injerto de huesos.
Pese que a que la periodontitis es una enfermedad crónica, existen múltiples tratamientos que ayudan a poner fin a esta enfermedad impidiendo que se produzcan daños irreversibles en los dientes o encías. Como acción complementaria a estos tratamientos, los pacientes deberán mantener una correcta higiene bucodental y acudir al dentista periódicamente para realizar un seguimiento de la enfermedad.